Test del aliento, ¿Qué es?
Es un estudio no invasivo que detecta la presencia de una bacteria llamada Helicobacter Pylori (HP) en nuestro estómago
¿Que es el HP?
Es una bacteria gram negativa que infecta la mucosa gástrica produciendo siempre una gastritis crónica.
¿Cuáles son los síntomas de una gastritis crónica?
Dificultad para la digestión (Dispepsia) y/o Dolor (quemante) en la boca del estómago (epigastrio); aunque un gran grupo de personas pueden no tener síntomas.
¿Cuáles son los riesgos de tener HP?
Aumenta el riesgo a desarrollar úlceras gastroduodenales y en menor grado cáncer y linfomas gástrico
Test del hidrógeno, ¿qué es?
Es una herramienta no invasiva que detecta malabsorción de hidratos de carbono, sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado y tiempo de tránsito gastrointestinal. Es simple, segura y reproducible, no invasiva y de bajo costo. Esta exploración es una prueba funcional y no una mera prueba del laboratorio.
¿Qué es la LACTOSA?
Es el azúcar de la leche de los mamíferos (vaca, cabra, oveja y la humana)
¿Qué es la INTOLERANCIA a la LACTOSA?
Se produce cuando no hay suficiente enzima LACTASA en el intestino delgado capaz de romper o desdoblar toda la LACTOSA consumida. Así, cuando la LACTOSA no es absorbida (o desdoblada) en el intestino delgado y pasa al intestino grueso, allí es descompuesta por las bacterias del mismo, generando las sustancias de desecho: Hidrógeno (H2), Anhídrido Carbónico (CO2), Metano (CH4) y ácidos grasos de cadena corta, que provocan todos los síntomas que se presentan frecuentemente después de la ingestión de productos lácteos. Estos síntomas que pueden presentarse 30 minutos o varias horas después de ingerir los alimentos que contienen lactosa, pueden ser: náuseas, vómitos, dolor abdominal, gases abdominales o flatulencias, diarreas ácidas, heces pastosas y flotantes, defecación urgente y explosiva.
¿Qué es SOBRECRECIMIENTO BACTERIANO (SIBO)?
Consiste en la proliferación bacteriana en las partes altas del intestino delgado, donde habitualmente la concentración de bacterias es muy pequeña. Es un trastorno mucho más frecuente de lo que se venía sospechando hasta hace poco tiempo y gran parte de los pacientes con SIBO son catalogados de intestino irritable. Hemos podido demostrar que un 15% de los pacientes repetidos para un estudio de intestino irritable padecían de sobrecrecimiento bacteriano.